Época, festival de literatura histórica tendrá lugar en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, del 27 de junio al 3 de julio de 2022. Una propuesta que pretende reunir a todas aquellas personas que comparten su pasión por la historia y el género histórico. Este festival propone ser un evento crítico, didáctico y divertido, que enseñe a la vez que inspire, y que contribuya a generar conversaciones acerca del pasado, pero también sobre el presente y el futuro. El evento es una idea original de la empresa Cultania y cuenta con el apoyo del Cabildo Insular de Tenerife y de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna.
Época viaja hasta el mundo clásico
Época nace con la voluntad de “invitar” en cada edición a una época histórica que sirva de hilo conductor de la programación del festival. En esta primera edición, se echa la vista atrás hacia el esplendoroso pasado de la Antigüedad clásica, protagonizado por las grandes civilizaciones griega y romana. Cuna del mundo occidental, su Historia ha servido de inspiración durante siglos para la creación de obras de notable relevancia literaria y artística, así como libros, películas, ensayos, poemas, dibujos, comics o videojuegos. Época te invita a descubrir el mundo clásico.
Programación presencial
Época propone una intensa semana de actividades presenciales y gratuitas que se celebrarán en diversas localizaciones del conjunto histórico de San Cristóbal de La Laguna entre el 27 de junio y el 3 de julio de 2022.
Actividades literarias como encuentros con autores y autoras, presentaciones de libros, mesas redondas y lecturas se complementan con cinefórums, conferencias de temática histórica, talleres y actividades dirigidas al público familiar. Durante el fin de semana, los días 2 y 3 de julio, la céntrica plaza del Hermano Ramón albergará también una pequeña feria del libro donde se podrán adquirir diferentes publicaciones relacionadas con el mundo antiguo, temática principal de esta edición.
El cartel de Época reunirá a importantes protagonistas del panorama literario nacional de este género: Javier Sierra, Marcos Chicot, Laura Mas, Olga Romay, Pilar Sánchez Vicente, José Zoilo, Jesús Maeso, Francisco Narla, Loreto Vega, Miguel Ángel Nievas, Carlos González Sosa y Sandra Lorenzo.
También estarán reconocidos historiadores y divulgadores como Marta Gómara, Carolina Ruiz, Néstor Marqués, y Javier Traité; el director de cine Armando Ravelo, expertos en el mundo antiguo como Elvira Carolina Real y Jorge González Díaz; y el periodista José Gregorio González.
Un ciclo de conferencias conducido por los investigadores Antonio Tejera Gaspar, Trinidad Arcos Pereira, José Delgado Delgado y Alicia García García inaugurará el programa y nos adentrará en cómo el mundo antiguo representó y descubrió las Islas Canarias.
Programación online
De manera paralela, y desde principios del mes de junio, Época propone también una serie de directos a través de su cuenta de Instagram con protagonistas vinculados a la divulgación histórica, a la edición y a la literatura del género histórico con el objetivo de ampliar audiencias y públicos. Esta programación incluirá también dos mesas redondas online que se emitirán por el canal de Youtube del festival.
I CONCURSO ÉPOCA DE MICRORRELATO
Época nace también con la voluntad de promocionar la escritura y la lectura, sobre todo entre las nuevas generaciones. Por ello convoca un concurso de microrrelato que tendrá como temática central el mundo clásico. Las personas participantes podrán inspirarse en esta época, en sus personajes, mitos y hechos históricos para crear un microrrelato original. Las mejores obras serán publicadas en un volumen que se presentará en la segunda edición del festival, prevista para 2023.