La tercera jornada de Época se iniciaba en la Plaza Hermano Ramón con la mesa redonda «La mujer de la Antigüedad en la pluma de la escritora de hoy», compuesta por Elvira Carolina Real Torres y Pilar Sánchez Vicente, bajo la moderación de Cathaysa Cabeza.
Pilar Sánchez Vicente centró su intervención en la historia y su relato, y cómo el cambio en la historiografía dado a finales del siglo XX contribuyó al cuestionamiento de la historia oficial decimonónica para dar paso a la historia de la vida cotidiana y, por tanto, la historia de la mujer. Dando ejemplos de escritoras y datos sobre la realidad, concluyó en el deber para las escritoras de hoy dar voz a tantas mujeres silenciadas.
Elvira Carolina Real Torres completó esta primera parte de la mesa con la visión de la mujer en la poesía femenina actual (por ejemplo, Aurora Luque) para comparar o contrarrestar cómo se recrean hoy en día las figuras femeninas «históricas» de la Antigüedad. Además, también habló sobre la gran poetisa Safo, como símbolo del movimiento lésbico en las redes sociales.
Tras las dos exposiciones se abrió un amplio turno de preguntas con el público de más de una hora de duración que dio lugar a interesantes aportaciones sobre el mundo de la educación o la literatura y el papel de los estudios de género en ellos.
Pilar Sánchez Vicente
Elvira Carolina Real Torres
Por la tarde pudimos seguir indagando en el papel de las mujeres del mundo antiguo y los problemas que presentan los textos. El Grupo Acción Sí, compuesto por Marta Gómara y Carolina Ruiz, presentaron Julia Maior. Un relato con sentido una novela que trata de poner de actualidad el silencio que las fuentes escritas han dado a las mujeres de la antigua Roma. Se tratas de una novela gráfico-musical que además de contar con una historia ilustrada, tiene una banda sonora de rap de cuatro canciones compuestas e interpretadas por La Furia.
Presentación teatralizada de Julia Maior. Un relato con sentido.
La obra nace en un laboratorio de investigación histórica, literaria, artística y musica donde seis mujeres de diferentes disciplinas se reunieron para acercarse al personaje de Julia Maior, la única hija biológica del emperador Augusto.
Sus creadoras son Carolina Ruiz Marcos (periodista y directora de teatro), Noelia Azagra Soria (diseñadora gráfica), Marta Gómara Miramón (historiadora, arqueóloga y gestora cultural), Nerea Lorón Díaz (educadora social, experta en igualdad), Rosalía Rodríguez López (catedrática de Derecho Romano de la UNED) y Alicia Azagra Soria (técnica superior en Administración y Finanzas, máster en marketing digital).
Carolina Ruiz y Marta Gomara firman ejemplares de Julia Maior. Un relato con sentido.
Por la tarde, para cerrar este día, pudimos asistir a una mesa redonda excepcional «De los titanes a Tik Tok. La divulgación de la Antigüedad» donde se dieron cita el escritor José Zoilo Hernández, la escritora Pilar Sánchez Vicente y el historiador y divulgador Javier Traité, bajo la moderación del periodista José Gregorio González.
De izq. a derech.: José Zoilo, José Gregorio, Pilar Sánchez Vicente y Javier Traité.
La mesa tuvo un carácter muy abierto al público, con una alta participación que permitió a los asistentes acercarse a la visión personal de los autoras del mundo de la literatura y la historia.
Puedes disfrutar de la primera hora del encuentro en nuestra cuenta de Instagram o en el canal de YouTube.