• Época
    • Presentación
    • Nos apoyan
    • Espacios
    • Equipo
    • Galería
  • Programa
  • Protagonistas
  • Prensa / actualidad
  • Entradas
  • Concurso
Menú
  • Época
    • Presentación
    • Nos apoyan
    • Espacios
    • Equipo
    • Galería
  • Programa
  • Protagonistas
  • Prensa / actualidad
  • Entradas
  • Concurso
Facebook Instagram Youtube

27/06/2022 Canarias, centro de atención en la primera jornada de Época

  • epoca22
  • julio 22, 2022

El lunes 27 de junio daba comienzo, después de intensos meses de trabajo, la primera edición del Época, festival de literatura histórica. Para este cometido nada mejor que reunir en la Sala de Cristal del antiguo convento de Santo Domingo a algunos de los investigadores más destacados de las Islas en el estudio dela Antigüedad clásica.

El ciclo de conferencias Un viaje a las Afortunadas: Canarias en los antiguos textos latinos fue inaugurado por Trinidad Arcos Pereira, catedrática en filología latina en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En su ponencia, “Canarias en los textos de los autores clásicos”, trató la aparición y evolución de los mitos clásicos que pueden tener relación con un conjunto de islas y podrían relacionarse con el archipiélago canario como los Campos Elíseos, las islas de los Afortunados o el Jardín de las Hespérides a través de obras como las de Plinio, Plutarco, Mela, Solino o Isidoro, entre otros.

José Delgado Delgado, doctor y profesor titular de Historia Antigua en la Universidad de La Laguna, recalcó los problemas y debates en torno al papel que pudiera haber jugado Canarias en el mundo de la Roma clásica en su intervención titulada “Canarias, archipiélago africano en el orbis Romanus”. Combinando de forma rigurosa los datos en las fuentes textuales, las posibilidades y los restos arqueológicos que se conocen.

Alicia García García dio cuenta de uno de los personajes históricos más conocidos por su gran labor como estudioso, el rey Juba II, con su ponencia “Breve semblanza del monarca Juba II de Mauritania: biografía y labor investigadora”.

Antonio Tejera Gaspar, catedrático de arqueología de la Universidad de La Laguna, puso el broche final con su ponencia “Los tres periplos de las Afortunadas de Plinio”. En ella, Tejera Gaspar hizo una disertación que partía de los conocimientos expuestos por los especialistas anteriores para adentrarse en los viajes por mar y la literatura paradoxográfica, analizando las coincidencias de las rutas expuestas en los textos con las posibilidades reales de la navegación.

Uno de los momentos únicos que nos regaló esta tarde para toda la semana de Época fue que tras las intervenciones, todos los especialistas se reunieron a debatir y contestar las cuestiones que tuviera el público, entre ellas cuestiones relacionadas con el poblamiento de las Islas y las relaciones con las civilizaciones del Mediterráneo.

Tras concluir el ciclo de conferencias nos trasladamos hasta el Aguere Espacio Cultural para finalizar esta primera jornada. En una amplísima sala de cine, Raquel Ladevève, encargada de conducir la sesión, presentaría al cineasta Armando Ravelo.

Tras las presentaciones se dio paso al visionado de los dos cortos propuestos para la velada, «Ansite» (2011) y «Mah» (2015) ambos centrados en el mundo aborigen de la isla de Gran Canaria, aunque en periodos distintos.

La parte fundamental de la noche tuvo lugar con una sesión de preguntas y debate abierto, donde no solo se trataron aspectos como la vida en las sociedades aborígenes de las Islas Canarias, sino también cómo estas se reflejan en las distintas artes, como el cine.

Armando Ravelo contestó también a cuestiones sobre la situación del arte en las Islas, hablando de sus propias vivencias y su camino como cineasta, el proyecto Bentejuí y las perspectivas de futuro.

Compartir:

AntAnterior
SiguienteSiguiente

ÚLTIMAS ENTRADAS

03/07/2022 Época cierra por todo lo alto con récord de asistencia

30 de septiembre de 2022

El domingo 3 de julio se celebró la última jornada de Época 2022 con unas actividades por todo lo alto que dejaron algunos de los momentos más destacados del festival.

Leer más

02/07/2022 Actividad intensiva en la Plaza del Hermano Ramón

17 de septiembre de 2022

El sábado 2 de julio vivimos una jornada intensiva con dos presentaciones de libros, mesa redonda, poesía y mucho más.

Leer más

01/07/2022 La fascinación por los grandes personajes de la Antigüedad

7 de septiembre de 2022

La jornada del 1 de julio tuvo como protagonistas a Laura Mas y Olga Romay, en un encuentro y mesa redonda sobre sus obras.

Leer más
Aviso legal
Política de privacidad
Aviso de coockies

info@epocafestival.com

© Cultania 2022

© Todos los derechos reservados

Colaboran

Organiza