El fin de semana del 2 y 3 de julio se vivieron las jornadas grandes en Época, con una sucesión de actividades que ocuparon la Plaza del Hermano Ramón, en el centro de La Laguna, desde la mañana a la tarde.
En ella se dio cabida a nuestra Feria del Libro, en la que participaron Librería Ofra, Jorge Moraga Libros Antiguos, Librería de Mujeres y Librería Agapea. Ofrecieron a quienes se animaron a pasarse por la plaza obras seleccionadas de los protagonistas de Época, así como otros libros en relación con el mundo de la literatura histórica y la Antigüedad clásica.
Además, también tuvimos en funcionamiento una zona de lectura con nuestro Librarium (zona de intercambio gratuito de libros) a la que muchos fueron quienes se animaron a dejar sus ejemplares ya leídos y llevarse nuevos libros a casa.
La arpía de Roma, Loreto Vega
Nuestra primera invitada del sábado fue la escritora novel Loreto Vega, que con su su primera novela La arpía de Roma ha conseguido hacerse un hueco en el mundo del género histórico. Su novela ha sido finalista de los premios Caligrama. La arpía de Roma narra la historia de Servilia de los Cepiones, amante de Julio César y madre de uno de sus asesinos. Un relato íntimo que cuenta desde la perspectiva femenina y cotidiana los últimos días de la República romana y el paso a un nuevo mundo. A modo de diario y diálogo interno se construye una historia en la que cobran protagonismo los sentimientos de una mujer envuelta en las muertes y las conjuras de una ciudad en continuo cambio.
Durante su presentación junto al escritor canario José Zoilo Hernández pudimos conocer el gran amor que la autora tiene al mundo romano y a las historias escondidas detrás de los grandes personajes.
¡Qué los dioses nos ayuden!, Néstor Marqués
Nuestra segunda presentación del día vino de la mano de conocido divulgador Néstor Marqués. En una exposición – presentación pudimos no solo conocer su obra, sino que pudimos acercarnos estrechamente a aspectos destacados, curiosos y fascinantes de la religión de la antigua Roma.
¡Qué los dioses nos ayuden! es una completísima obra cuyo índice nos lleva desde el propio inicio del concepto mito y religión, siguiendo la evolución sociopolítica de la sociedad romana, en la que van cambiando las necesidades de cohesión religiosa. Desde el politeísmo, el proceso de integración de cultos orientales, hasta la aparición de disidencias sectarias y la consolidación del cristianismo. Con carácter divulgativo pero sin perder el rigor científico, nos acerca a todos el complejo mundo de la religión antigua.
Lectura de poesía grecorromana
Ramiro Rosón de la Poeteca de La Laguna trajo hasta esta edición los versos, el ritmo y los sentimientos de la poesía del mundo clásico. Inspirado por las musas, hizo un recorrido histórico por algunas de las obras y poemas más destacados de la Antigüedad clásica. De la Grecia arcaica a la Roma imperial, pudimos escuchar de forma excepcional de obras de Safo, Hesíodo y Horacio, entre otros, acompañadas además de una breve introducción sobre su contexto, obra, vida y sentido de las mismas.
La novela histórica y la necesidad de la Antigüedad
Para acabar este día tan intenso asistimos a un encuentro entre autores de novela histórica de primer nivel. En el escenario de Época se dieron cita Loreto Vega, autora que nos había acompañado durante la mañana, Francisco Narla, autor de novelas tan conocidas como Donde aúllan las colinas (2016) o Laín (2018), y Jesús Maeso, prolífico autor con una larguísima trayectoria con obras como Tartessos (2003), Oleum (2020) o Teodora, la crisálida de Bizancio (2021). Además, contamos con José Zoilo Hernández como moderador de la mesa.
Durante la mesa redonda pudimos disfrutar de una charla de los autores con el público haciendo hincapié en los espacios y hechos que cubre la novela histórica y su labor en el mundo de la divulgación al gran público.
Tras finalizar la mesa redonda, asistidos por las librerías participantes, Jesús Maeso y Francisco Narla estuvieron firmando ejemplares de sus obras.
De izq. a derech.: José Zoilo, Francisco Narla, Jesús Maeso y Loreto Vega.